Diplomado

Arquitectura & Conciencia Corporal

Habita tu cuerpo con bienestar y propósito

INFORMACIÓN GENERAL

  • Duración: 100 horas
  • Febrero - octubre 2025
  • Lugar: Centro Saiva México (Av. Real del Potosí #181, Lomas 4ta sección)

El Diplomado de Arquitectura y Conciencia Corporal te permitirá lograr el dominio de tu cuerpo para su uso eficiente, corrigiendo patrones de movimiento y alineación, reduciendo tensiones en las articulaciones y disminuyendo el estrés físico y mental.

Este programa de Arquitectura y Conciencia Corporal es una fusión de dos técnicas: la del yoga de alineamiento restaurativo y la del movimiento y terapia corporal somática.

El Diplomado está dirigido a cualquier persona interesada en mejorar su salud física, mental y emocional.

APROVECHA LA PROMOCIÓN DE DICIEMBRE

INSCRÍBETE AHORA

OBJETIVO

Transforma tu bienestar hoy y asegura un cuerpo saludable para el futuro

¿Sufres de dolores recurrentes, tensiones musculares o limitaciones en tu movilidad? ¿Te preocupa cómo tu cuerpo te acompañará en la vejez?

Este diplomado está diseñado para quienes desean mejorar su calidad de vida, transformar hábitos y prevenir afecciones a largo plazo, invirtiendo en su salud física, mental y emocional.

¿QUÉ APRENDERÁS?

El Diplomado en Arquitectura y Conciencia Corporal es una fusión de dos técnicas: la de Yoga en Alineamiento Restaurativo y la de Movimiento y Terapia Corporal Somática.

Está dirigido a todo tipo de persona: yoguis, maestros, bailarines, chefs, médicos, deportistas, ingenieros, artistas, oficinistas, mujeres y hombres interesados en llevar al cuerpo a su óptimo desarrollo.

  • Reconocer patrones posturales y de movimiento que afectan tu bienestar.
  • Técnicas somáticas y de yoga restaurativo para aliviar tensiones, mejorar la postura y fortalecer tu cuerpo.
  • Métodos para liberar estrés y alcanzar un equilibrio integral.
  • Herramientas prácticas para prevenir lesiones y cuidar las articulaciones.
  • Cómo enseñar y compartir bienestar con otros.

PROPÓSITOS

Arquitectura y conciencia corporal
  • Conciencia corporal: Aprender a ser conscientes de los hábitos de movimiento y postura, lo que puede llevar a una mayor autoconciencia y autodominio.
  • Uso eficiente del cuerpo: Usar el cuerpo eficiente y sin esfuerzo, reduciendo la tensión muscular innecesaria para mejorar la coordinación y el equilibrio.
  • Mejora de la postura: Corregir patrones de movimiento y alineación, reduciendo tensiones en las articulaciones.
  • Reducción de estrés: Aprender a liberar la tensión innecesaria para moverse de manera fluida, experimentando menos estrés físico y mental.
  • Fomentar el empoderamiento: Aprender a cuidar mejor de sí mismos y hacer ajustes conscientes para su bienestar general.
Diplomado en Arquitectura y Conciencia Corporal

FECHAS

  • Módulo 1: 28 febrero y 1 marzo 2025
  • Módulo 2: 4 y 5 abril 2025
  • Módulo 3: 2 y 3 mayo 2025
  • Módulo 4: 6 y 7 junio 2025
  • Módulo 5: 4 y 5 julio 2025
  • Módulo 6: 1 y 2 agosto 2025
  • Módulo 7: 5 y 6 septiembre 2025
  • Módulo 8: 3 y 4 octubre 2025

HORARIOS

Viernes de 18:00 a 21:00 horas
Sábado de 8:00 a 18:00 horas

Diplomado en Arquitectura y Conciencia Corporal
Diplomado en Arquitectura y Conciencia Corporal

Temario

MÓDULO INTRODUCTORIO

  1. Qué es el Alineamiento Restaurativo.
    Pasos del Alineamiento Restaurativo.
    Conexiones entre movimiento.
  2. Tipos de conexiones.
  3. Sistema Esquelético: Columna vertebral.
  4. Cadenas de movimiento, músculos posturales y de movimiento.
  5. Asanas de pie: Tadasana, Dandasana de pie, Perro boca abajo, Guerrero I, Uttanasana, Trikonasana, Prasarita.
  6. Respiración abdominal, intercostal y clavicular.
  7. Respiración Ujjayi.
  8. ¿Qué es la Educación Somática?
  9. Terapia corporal y movimiento somático.
  10. Pioneros de la Educación Somática.
  11. ¿Quién es Laban?
  12. Autoanálisis del movimiento humano.
  13. Desarrollo de los 7 patrones de conectividad.

MÓDULO 2

  1. Sistema Muscular (cualidades, roles y formas de contracción).
  2. Articulaciones.
  3. Los pies: tipos y anatomía.
  4. Sistema muscular de piernas.
  5. Anatomía y lesiones de rodilla.
  6. Asanas: Guerrero II, Corredor en equilibrio, Utkatasana, Ardha Uttanasana, Guerrero III, Parsvottanasana.
  7. Respiración circular.
  8. Metodología de Yoga Somático.
  9. Terapia corporal: intervención de tacto somático para pies y piernas.
  10. ¿Quién es Bartenieff?
  11. Principios para el movimiento corporal correctivo.

MÓDULO 3

  1. Sistema esquelético y muscular de cadera y pelvis.
  2. Patologías de la zona pélvica (incontinencia, prolapsos, sacroileitis).
  3. Basculación pélvica.
  4. Fortalecimiento del piso pélvico.
  5. Asanas: Diosa, Ardha Chandrasana, Malasana, Utthita Prishtasana, Parsvakonasana, Upavista Konasana.
  6. Respiración Triangular.
  7. Metodología del tacto somático.
  8. Terapia corporal: alineación de cadera y pelvis a través del tacto y las iliopsoas.
  9. ¿Quién es Gerda Alexander?
  10. Conciencia del iliopsoas y huesos de cadera con movimientos activos y pasivos.

MÓDULO 4

  • Sistema óseo y muscular del tórax (espalda, trapecio, dorsal, paraespinales, multifidus, intercostales).
  • Columna vertebral (vértebras dorsales).
  • Conexión entre esternón y hueso púbico.
  • Conexión entre los 2 puntos de gravedad, parte inferior del abdomen y el centro del corazón.
  • Conexión entre brazos y la parte inferior.
  • El diafragma y cómo aprender a liberarlo
  • Inversiones – inversiones con el arco de madera
  • Respiración cuadrada
  • Asanas (virabhadrasana 3, ardha chandrasana, danurasana, shalabhasana)
  • Experimenta prácticas de pranayama con enfoque somático para
    trabajar con el sistema nervioso y respiratorio.
  • Aprende métodos de observación para iniciar una terapia somática.
  • Metodología de intervenciones con tacto y trabajo corporal.
  • Explora los órganos, vísceras y el sistema digestivo con técnicas de
    tacto y movimiento somático.
  • Aprende Flow Repatterning y Terapia corporal para la columna
    vertebral y para re-educar cifosis, lordosis, rigidez, contracciones musculares en la columna vertebral.

MÓDULO 5

  1. Diafragma.
  2. Fascia Toracolumbar.
  3. Sistema óseo y muscular del tórax.
  4. Músculos paraespinales.
  5. Asanas: Salabhasana, Ustrasana, Dhanurasana, Natarajasana, Montaña Extendida, Puente.
  6. Respiración cuadrada.
  7. Danza terapia y conexión con extremidades superiores.
  8. Terapia corporal: intervención de tacto somático en manos, brazos y articulaciones.
  9. ¿Quién es Feldenkrais?
  10. Movimiento para mejorar la conciencia corporal.

MÓDULO 6

  1. Anatomía: Cintura escapular, manguito rotador, plexo braquial.
  2. Lesiones comunes: Discopatías, ciática, hernias, síndrome piriforme, escoliosis, hiperlordosis.
  3. Asanas con giros: Trikonasana, Parsvakonasana, Ardha Chandrasana con giro.
  4. Respiración Rectangular.
  5. Comprende la biología del estrés y sistema nervioso.
  6. Terapia corporal: intervención de tacto somático en cabeza y cuello.
  7. Craneosacral y nervio vago.
  8. ¿Quién es Hanna?
  9. Integración mente-cuerpo, para mejorar la conciencia corporal y el bienestar general.

MÓDULO 7

  1. Sistema Nervioso.
  2. Chakras y su relación con las asanas.
  3. Uso de sillas.
  4. Metodología, clase de yoga de alineamiento restaurativo.
  5. Higiene postural dentro y fuera de la clase de yoga.
  6. Clínica de casos prácticos.
  7. Cabeza y cuello; sistema nervioso.
  8. Biología y el alfabetismo del dolor.
  9. Conoce un nuevo método de acercamiento al dolor y descubre cual es su enseñanza y alternativas para tratarlo.
  10. ¿Quién es Mabel Ellsworth?
  11. El uso de sí mismo a través de la relajación consciente para mejorar la coordinación neuromuscular.

MÓDULO 8

  1. Evaluación de casos prácticos y secuencias de yoga restaurativo y terapia corporal.
  2. Geometría de la respiración.
  3. Tipos de Pranayama.
  4. Desarrolla la terapia corporal con métodos lúdicos (mnemotecnia).
  5. ¿Qué es la Neuroplasticidad?, aprende a través de la música.

Inscríbete

Reserva tu lugar ahora

Costo de inscripción $1500.00 MX + comisión (no reembolsables)